top of page

Tu voz, tu espacio ...

Feliz cumpleaños Técnico Industrial

 

En tus aulas aprendí 

A leer escribir a jugar y a dibujar 

Dividiéndome cada día sin cesar.

 

Tus cálidos docentes siempre

A mi lado están presentes 

Cuidando mi educación

Con fiel dedicación. 

 

Nos recibes en tus ambientes

Cada mañana, como el sol saliente

Estas listo abrir tus puertas para 

Recibirnos en ellas.

 

Eres mi colegio querido

El cual dios me ha bendecido 

Orgullosa llevo en mi alma

Tus enseñanzas sabias.

 

Hoy es tu cumpleaños 

He querido recordarlo

Como un día especial 

Que junto a tu hoy quiero 

Celebrar.

 

¡Feliz 15 años!

 

Autora: Julieth Andrea Torres Castro 802

 

 

.

Amores que no matan, no mueren…

 

Reflexiones sobre la lectura de como agua para chocolate

La bella Tita, pulcra e insistente no se rinde en su actividad favorita, la cocina. Cuando el amor le llega no se rinde hasta obtenerlo en sus deslumbrantes brazos, hasta que la sangre arde en el candente fuego del juego que jugaron durante su vida, al embarcar su corazón para matar no para morir entre los desgarradores rumores del odio que asesinan el amor. Aceptando que van a estar separados para siempre y aceptando que el destino de ellos es morir unidos en un implacable amanecer de explosiones y aventuras vividas.

 

Autor: Jhosep Leonardo Ordoñez Salinas.

Grado 707.

 

 

El amor entre Tita y Pedro era solo un torrente de deseos pero solo por un momento, ya habían hecho lo deseado, nada más quedaba romper este amorío.

 

Autor: Daniel Felipe Moreno. 706

Poemas para  el concurso de poesía de Tocancipà, Institución Técnico Industrial 2013

 

Por qué no la mejor mañana?

Por qué no un mejor mañana lleno de sonrisas.

 

Al respirar aire puro sin contaminación

Por qué no sentir la calidez

de la naturaleza en tu rostro

ver otros niños sonreír.

 

Al soplar un diente de león

Anhelando alcanzar un sueño

Un sueño que a través del tiempo

Ha quedado en el olvido.

 

Las luchas de nuestros ancestros

por conseguir lo mejor para nosotros hoy

Y mostrar que la humildad es sinónimo de fuerza, de esfuerzo y amor

una sonrisa al final de cada batalla. 

 

 

Autora: Michelle Calderón Galindo

22 – 09 – 2000.  Chiquinquirá

Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como:

-Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.

-Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.

-Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro Éxtasis.

-Toma siestas.

-Estírate antes de levantarte.

-Corre, brinca y juega a diario.

-Mejora tu atención y deja que la gente te toque.

-Evita morder cuando un simple gruñido sería suficiente.

-En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto, patas abiertas.

-Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol.

-Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo.

-Deléitate en la alegría simple de una larga caminata.

-Sé leal.

-Nunca pretendas ser algo que no eres.

-Si lo que quieres está enterrado... escarba hasta que lo encuentres.

-Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazles sentir que estás ahí... !

Reflexiones sobre la lectura del libro “Como agua para chocolate” A CARGO DE LOS ALUMNOS DE GRADO 707

 

 

La bella Tita, pulcra e insistente no se rinde en su actividad favorita, la cocina. Cuando el amor le llega no se rinde hasta obtenerlo en sus deslumbrantes brazos, hasta que la sangre arde en el candente fuego del juego que jugaron durante su  vida, al embarcar su corazón para matar no para morir entre los desgarradores rumores del odio que asesinan el amor. Aceptando que van a estar separados para siempre y aceptando que el destino de ellos es morir unidos en un implacable amanecer de explosiones y aventuras vividas.

 

 Escrito por: Jhosep Leonardo Ordoñez Salinas.

 

Lo prohibido es lo preferido, un amor negado es un amor sin final, no siempre morirá la visión de amar y luchar. Tal vez por encender su fuego interior pueden arriesgar su vida y la de los demás. Tal vez esto nos enseñe a vivir pasa apaso,. Los atal.mores también se basan en la cocina y en preparar bien tu vida. De los libros saltan las mejores amigos. Las experiencias no siempre se viven, también se leen.

 

Escrito por:  Leidy Lopez.

 

El amor te puede llevar a la muerte, pero un amor que rompe todos los límites te puede llevar más allá de la muerte. El olor de los ingredientes de la cocina más preciados  se transforman para brindar una sensación tan romántica que puede matar en el más leve segundo. Un amor que mata.

 

 Escrito por: José Beltran Hospital.

El industrial: la  pequeña metrópolis

 

El Instituto Técnico Industrial de Tocancipá es un colegio con la agitación y problemas de una metrópolis. El técnico industrial actualmente tiene 1.659 estudiantes el equivalente a la población de un pueblo pequeño. Pero al haber tantas personas en una zona compresible mente pequeña se pueden desatar los problemas.

 

La agitación constante de los estudiantes como lo denominan los famosos “piques” causados por el afán de los estudiantes, incomoda a los demás compañeros, claro que en estos piques, suelen  empujar a las personas que están en su camino y  como solo hay una avenida en el colegio (siempre congestionada por la mañana y tarde) y los pocos senderos entorpecen la parte de la movilidad, pero esto no solo se restringe al interior del colegio, sino en la calle también, las rutas estacionadas reducen a un solo carril, un calle de doble vía así que autos, colectivos y vehículos de carga que vienen en el sentido contrario, tienen que  transitan como más puedan.

 

Otro de los problemas se ve en los baños, una falta de mantenimiento por parte de la alcaldía de Tocancipá y cuidado de los estudiantes, si este problema no se trata a tiempo se podría desatar una crisis sanitara. Centros de comercio (papelería y cafetería), una tercera problemática se presenta en la papelería por falta de personal, los estudiantes se tienen que pelear por la atención, lo mismo pasa en las cafeterías cuando se trepan para que los atiendan incomodando tanto empleadas como estudiantes,  esa Inseguridad por parte de algunos estudiantes, amigos de lo ajeno, el hurto en estudiantes tanto como profesores es abundante.

 

Julián Andrés Cortes Contreras.

Estudiante del técnico Industrial

Noviembre/ 26 /2014. 

Coca-Cola: la bebida de la muerte 

A propósito de la llegada de Cocacola a Tocancipá, no está de más hablar un poco de lo que causa la bebida, y es que la Coca-Cola es la bebida más popular y vendida en el mundo, desde 1886 sus ingredientes se declararon secretos; según los ejecutivos de The Coca-Cola Company  su fórmula se mantiene guardada en una caja fuerte en un banco de Atlanta, Estados Unidos. Competidores de la marca, químicos y aficionados durante décadas han intentado descubrir sus ingredientes sin éxito.

 

A parte de azúcar y gas ¿Qué se está  bebiendo realmente? ¿Qué esconde la opacidad del color de la bebida?  Estás  preguntas son resueltas a partir de la difusión de  un artículo científico sobre el ingrediente del color de la bebida  informado por  de RT en español, y un  documental  difundido en enero del 2013 por  la periodista francesa Olivia Mokiejewski, sobre “Coca cola y su fórmula secreta”, en el que muestra la polémica de los ingredientes de la bebida.

 

En 1979 el  periodista Estadounidense Charles Salter, habría publicado la receta original de la Coca cola, mediante una copia de un manuscrito de 1910 de la receta original.  En este manuscrito se encuentra detalladamente los ingredientes que la compañía se ha negado dar.

 

En  un artículo periodístico del diario  Atlanta Journal-Constitution, publicado en 1979 muestra  la imagen de alguien sosteniendo un cuaderno en el que se puede leer la receta. Se estimaba que la publicación de la imagen de los ingredientes de la bebida, hubiesen dado un giro al mundo, pero no fue así; la compañía negó que fueran los ingredientes de la Coca-Cola por lo cual el periodista Salter perdió credibilidad, pero a una así afirmó en el documental ser la receta original. 

 

Las imágenes que muestra el documental sobre la copia de los ingredientes,  evidencia que esta bebida contiene alcohol, limón, agua, vainilla, cafeína, canela, azúcar, naranja, cilantro, acido cítrico, nuez moscada, nerolí y extracto de la hoja de coca. 

Evidentemente el ingrediente más polémico que genero la imagen fue el extracto de la hoja de Coca, algo que ha negado la compañía.

 

Como lo indicó  el Doctor español Jordi Camí en su libro Psicoestimulantes: de la cocaína al éxtasis pasando por las anfetaminas, publicado en el año 1996,  el farmacéutico norteamericano Jhon Pemberton, se inspiró en una bebida francesa muy popular llamada “Vin Mariani” que contenía cocaína y en 1885 creó un jarabe alcohólico a base de extractos de hoja de coca que se registró como “Dr, Pemberton’s  French Wine of Coca- Ideal Nerve and Tonic Stimulant ” que traduce (vino Francés de coca del doctor Pemberton; tónico y estimulante ideal para los nervios).

 

En un artículo publicado el 19 de febrero del 2011 por el canal de noticias internacionales Ruso: RT en español a través del diario británico The Daily Mai, científicos advirtieron que la Coca cola  y Pepsi provocan cáncer, pues uno de los ingredientes de la bebida es un colorante artificial que le da su característico color marrón, que contienen compuestos químicos cancerígenos, y al final el artículo cita textualmente las palabras del grupo de expertos del Centro para la Ciencia por el interés público (CSPI) con sede en la ciudad de Washington “El colorante color caramelo que se usa para la preparación  de Coca-Cola y Pepsi y algunos otros alimentos está contaminado con dos productos químicos que provocan cáncer y que deben ser prohibidos” y añaden “ Como resultado de reacciones químicas se forman dos sustancias conocidas como 2-MI (2-metilimidazol) y 4- MI (4-metilimidazol) que  según estudios del Gobierno, causaron cáncer de pulmón, de hígado, de tiroides o leucemia en ratones o ratas de laboratorio”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anónimo. 

Fuentes de la información: 

http://www.thisamericanlife.org/radio-archives/episode/427/original-recipe/recipe

Científicos advierten que Coca-cola y Pepsi provocan cáncer(2011).RT, http://actualidad.rt.com/ciencias/view/23826-Cient%C3%ADficos-advierten-que-Coca-Cola-y-Pepsi--provocan-cancer

http://www.jcami.com/system/uploads/publication/scientific/file/30/Psicoestimulantes_Jordi_Cam_.pdf

 

¿Por qué estudiar?

Decenas de excusas expresa un estudiante que no presenta ningún interés por estudiar, “No me gusta la educación en mi colegio” “no le entiendo al profesor ““trabajar y ganar dinero es más productivo”  “estudiar es para nerds”. Lo cierto es que la gran mayoría de nerds  tienen un buen ingreso laboral, y pasan su vida sufriendo porque tienen dinero y pueden viajar cuando pueden y quieren – es sarcasmo-.

 

En mi colegio he visto alumnos que creen que porque no estudiar son muy “importantes” y sin darse cuenta, se estancan en la ignorancia y están condenados a vivir de un mínimo que en pleno siglo XXI ya no sirve.

 

Si no te gusta  la educación en el colegio plantea  ideas y haz que tus compañeros te apoyen, si no le entiendes al profesor hazlo saber, no tengas miedo o pena “ignorante es aquel que no pregunta” si no te la llevas con el docente habla con él /ella, dialogar es la vía perfecta, si crees que trabajar y no estudiar es más productivo,  solo espera a  tener 30 años y te habrás dado cuenta que vivir con un mínimo nunca fue la solución, si no tienes dinero para estudiar en una universidad, trabaja un año, ahorra y busca la forma como pagarte tu carrera, te  recuerdo que existen becas, universidad buenas y económicas o entidades que te prestan para estudiar.

 

El éxito llega  para las personas disciplinadas, este país es para personas competitivas y si no lo eres no esperes  triunfar,  si no tienes palanca, lucha y no esperes nada de nadie, preocúpate por tu futuro y por ser mejor cada día.

 

¡No más excusas!                                                                                                                           

 Anónimo.                                                                       

¡Lo perdimos todo!

 

Lo perdimos todo, se decretó el fin del colegio Técnico Industrial, no físico pero si integral, ya que el área de educación física dio su última batalla para mantener la tradición: las jornadas deportivas. Por culpa de algunos, mejor dicho pocos estudiantes que fugándose del colegio, emborrachándose, drogándose eran aprehendidos por la policía y llevados a la institución, acababan con la paciencia y oportunidades que nos estaba dando los directivos de la Institución.   

 

Mientras que en el consejo propusimos todo tipo de medidas para evitar perder las jornadas deportivas y lanzábamos salvavidas a diestra y siniestra, nuestros impulsos fueron frenados en rectoría por la evidente desconfianza de la autoridad ante el pueblo, pero como no iba a pasar esto, si el pensamiento general es “como hay jornada deportiva yo no voy, al fin y al cabo eso no es nota (a menos de que estés en decimo y once) yo voy pero mamo gallo toda la jornada”.  Y así es como perdimos  la gran mayoría de partidos ¡por W!

 

Cuando yo llegué a esta institución me alegraba los espacios que nos brindaba la institución como la ludoteca, cine, y cualquier deporte de su elección; pero eso se fue disipando poco a poco, primero la ludoteca, después el cine y ahora las jornadas ¡perdimos y nosotros mismos idiotamente nos lo dejamos arrebatar!

 

                                                                                                                        Por: Julián Andrés Cortés, estudiante del Instituto Técnico  Industrial.

 

¡Soy gay! ¿Y qué?

 

 

Desde que era niño jugaba con las muñecas de mi hermana, me gustaba pintarlas y vestirlas, me ponía los tacones de mi madre  y a ellos les daba risa, no veía ningún problema en eso. Fui creciendo y mi hermana notaba cambios en mí, ella se daba cuenta que mis gestos y expresiones no eran varoniles, al contrario era delicado, curioso y adoraba escucharla hablar de sus amores de paseo.

 

Ya tenía 15 años, me encontraba cursando 10 grado. Un día mi padre realizó una fiesta familiar, se emborrachó, me cogió  de mi camiseta y me dio una cachetada, me gritó que era un gay de mierda, que mi vida no valía la pena, mi madre no decía nada, ella lloraba y no me miraba a la cara, mi hermana al contrario me defendía, decía que me tenía que aceptar como era, él cegado de la rabia le pegó. Ese día me echó de la casa, me dejó unos minutos para recoger mis cosas, con tristeza y decepción pensé en quitarme la vida, lloré en un parque, cuando de pronto un mendigo se acercó ¡me asuste! pensé que me iba a robar, pero se sentó a mi lado y preguntó del porqué de mi tristeza, le conté y me dijo:

 

-El ser humano por naturaleza es egoísta, individualista y poco comprensivo, el ser humano se cree sabio pero no lo es, yo me deje afectar por eso y mírenme, aquí estoy inundado de tristeza,  pobreza mental y económica, no se rinda, busque una solución y demuéstrale a su familia que su condición sexual es lo menos importante para triunfar, llénese de coraje y fuerza, y corra a cumplir sus metas, esta vida es tan solo un viaje, disfrútala.

 

¡Le hice caso! Con el poco dinero que tenía pague arriendo por un mes, conseguí trabajo y volví al colegio, mi hermana me acercó a mi madre, pero mi padre nunca quiso saber de mí. Ahora soy estudiante de ingeniería, me comporto como lo que soy sin ofender a nadie, tengo novio y disfruto mi vida sexual sin problemas, eso sí me cuido de enfermedades y asisto a controles, sé que mi padre va a necesitar de mí algún día y cuando eso pase, estaré para él si ningún rencor.  

 

He sufrido Bullying desde mi colegio, pero nunca me importó, a las personas gay les digo, disfruten sin hacerle daño a nadie y frescos que siempre van a existir personas que se burlan, que los atropellan emocionalmente, ustedes solo rianse, “valgales” huevo y luchen por ser alguien en esta vida, disfruten y sean felices. ¡Yo soy gay! ¿Y qué?

 

 

 

 

La respuesta de la Rectora Eva Triviño, el profesor Rafael Penagos y  Yurani estudiante y contralora de la Institución.

 

La Rectora Eva Triviño expresó los motivos que la llevaron a tomar esta decisión, pues años atrás se venían acumulando las mismas faltas por algunos estudiantes. Pidió a los egresados a que se acerquen al colegio, conozcan más a fondo la situación y ofrezcan soluciones y proyectos que ayuden a mejorar el comportamiento e interés de los estudiantes por este tipo de actividades. Por otra parte, Yurani estudiante y contralora expresó que el colegio ofrecerá más actividades en la que involucraran a jóvenes.

 

Por último, el profesor Rafael Penagos indicó que en lo que queda del año, no se van a realizar más actividades en su área e invita a los estudiantes a que se concienticen de su conducta.

¿El candidato de los pobres o el candidato de los ricos?

La lucha por la alcaldía de Tocancipá

 

Sé que mi titular suena un poco grotesco para cualquiera que lo lea, pero es un titular que sin decir en qué posición se ubica cada candidato a la alcaldía, usted sabe de quiénes hablo y situarlos en cada término.

 

El candidato de los ricos, un ser que inspira educación y cultura, me llama la atención su impresionante timidez para aspirar a un cargo tan importante, aunque él ya fue concejal no sé por qué tiene problemas de expresión verbal. Es un hombre que logra caer bien, pero lastimosamente las personas que se encuentran detrás de su campaña no inspiran ni la más remota confianza.

El querido exalcalde Miguel Ángel, al que todo el mundo ve acompañándolo a donde quiera que vaya, tiene una hoja de vida rechazable pues ¡estuvo en la cárcel! Y no fue por bueno ¿o sí? A otros a quien vemos respaldarlo es al alcalde y su hermano, que están desesperados por coger más tajada ($)

 

El candidato de los pobres, un sujeto que también inspira confianza por los resultados de las gestiones en su anterior gobierno, es un hombre que aunque ya tiene experiencia, aún debe aprender mucho, pues darle dinero a los necesitados y no trabajo acostumbra a un pueblo a mendigo y perezoso, como le ha pasado a la clase baja de nuestros compatriotas venezolanos.

No sé quién está detrás de su campaña, pero ser “candidato de los pobres” refleja eso, no tener memoria, pues tengo algo qué preguntarle ¿Por qué aliarse con un candidato que tiene más de doscientas investigaciones por falsos positivos, chuzadas de Das, el caso de Agro Ingreso Seguro y la indebida aprobación de la reelección del Congreso entre otros?

 

Señor,  le hablo de Álvaro Uribe Vélez, un hombre que solo se le debe lo de la “seguridad” en el país,  pero se le odia y repudia sus actuaciones con nuestros campesinos e indígenas, quienes han sufrido a gran escala por sus acciones por la estructura de salud, educación, trabajo y cultura.

 

Usted señor “candidato de los pobres” refleja la falta de memoria no solo de los pobres sino del país, repudio su partido, repudio que la mayoría de personas cercanas a Uribe en su gobierno ahora estén en la cárcel por los mismos delitos que se le acusan a Uribe. Por último, ya todos saben quién va a ganar, lo único que expreso a los ciudadanos es que aprendamos a votar y por amor a Dios, no defendamos a estos políticos que todos están untados de hipocresía y saben que Tocancipá tiene tanto dinero para mantener a dos municipios más, ellos van es por el dinero que tiene nuestro amado municipio, reaccione.   

 

 

 

En época de impunidad

 

 

En diciembre llega la paz y en enero la guerra. Según lo que se ha emitido en los medios de comunicación, en estas últimas horas la charada de los diálogos de paz seria firmada en diciembre sin sanciones de la justicia y con la posibilidad de que las ratas convivan con los alacranes en el congreso.

 

La desesperación del ilustre presidente de la república dará a este desangrado, moribundo y transgénico país, más dolor y miseria, me refiero a miseria moral porque las víctimas de estos 60 años de sangre y muerte quedarán en impunidad, viendo un chispero porque esta charada de tres años no sirvió de ni mierda - disculpen las palabras empleadas- pero no hayo otro término para lo que está pasando, ya que los jefes de las FARC se negaron rotundamente a pagar cárcel o pagar penas alternativas y todas esas jodas que no son castigos suficientes. Es increíble que el país se haya vendido por nada, era impensable que el pueblo colombiano fuera a elegir al mismo idiota cediendo el voto por una camisa y un refrigerio.

 

Este columnista que en tiempos de guitarrista pudo conocer el odio más puro a Santos, aún me sigo asombrando -no puedo creer que la gente sea tan idiota en elegir al mismo man- ya que el gobierno arruino económicamente al pequeño pueblo de fosca al quitarles todas la cosechas que eran su único eje de economía.

 

Y pensar que nuestro papa Francisco quien se le veía tan ilusionado con nuestra paz pidiendo justicia firme, verá el boicoteo de su discurso en vivo mientras que también se va al carajo la frontera colombo-venezolana y el asno de maduro quien tiene con los pelos de punta a Santander con sus invasiones aéreas, persecuciones contra indígenas ¡Oh Dios! el drama de los deportados que huyen despavoridos de Táchira, y Venezuela niega todo el horror que hacen pasar a Colombia mientras el baila descaradamente la pollera colorada con su esposa, provocando e incitando una guerra entre los países hermanos, y si eso ocurre, el pie de fuerza exigido para un conflicto internacional involucraría la participación obligatoria de personas de 16 hasta los 50 años, básicamente la filosofía comenzaría con las verdaderas batidas militares en las que la tarjeta de identidad no serviría para nada, se iría de casa en casa buscando hombres para la guerra diciéndole a las señoras del hogar lo siguiente: señora dele la bendición a su hijo que se va a la frontera. En resumen todos nos iremos al carajo si se desata otra guerra.

 

 

                                                                                  Autor: Julián Andrés Cortés Contreras Columnista del grado 906.

Creyente SÍ, practicante NO

 

En mi familia ha sido toda una tradición ir todos los domingos a misa, a rezar y orar. Cuando era pequeño solía salir con mis padres a las diferentes iglesias para estar “más cerca de Dios” pero desde que cumplí 14 años entendí que para estar cerca de él, no tengo que ir a escuchar a un hombre tal vez “más” pecador y que no aplica lo que dice.

 

Entre mil disgustos, mi mamá aprendió que no está bien llevar a un hijo que se duerme en plena misa,  así que me quedo en casa viendo tv, adelanto trabajos y ya. Ella piensa que soy un pecador y más por la música que escucho “apague esa música del demonio”  grita cuando le subo un “poquito” al buen rock o a la metallica.

No es música del demonio, o si no estaría venerándolo todas las noches ¡al contrario! oro y le pido a Dios que me acompañe siempre y le agradezco por la familia que tengo.

 

No odio a los padres ni al Papa Francisco, solo creo que la religión ha sido el poder que más ha violado los derechos del ser humano desde tiempos inmemorables, la religión ha sido y sigue siendo  clasista, elitista y excluyente, por eso yo soy creyente más no practicante.

bottom of page