
¡Una amenaza deliciosa!
La nueva apuesta de la gastronomía del Caribe Colombiano es el pez león, una especie exótica originaria del indopacífico que llegó a nuestro territorio Colombiano en el 2008 cuando se reportó por primera vez en la isla de Providencia.
El consumo del pez león es hoy en día uno de los más importantes contribuyentes en la conservación de los arrecifes de coral en el caribe Colombiano, ya que esta especie puede desaparecer el 80% de las poblaciones de peces pequeños, colapsando así el ecosistema marino, y consecuencia de ello es el posible desplazamiento de muchas especies como los meros y chernas, que también se alimentan de crustáceos que habitan allí.
Esta es una campaña para que incluyan en su menú y planteen el consumo de su carne como una alternativa de disposición final más atractiva, pues según la universidad Nacional y chefs recomiendan el consumo de esta especie por su sabor único, ya que su carne es blanca, suave y además levemente salada, lo cual permite que no haya necesidad de condimentarlo, además que son excelentes para preparar ceviches, guisados, y otras múltiples recetas.
Autoridades ambientales en el país han estado desarrollando por meses la propuesta de eliminar la imagen del pez león como una especie exótica para que su consumo sea masivo y sin prevenciones, haciendo parte de la canasta familiar de los Colombianos en Semana Santa y el resto del año.
Escrito por: Diana Paola Piratova
¡Léelo!


Pez León, la amenaza deliciosa que puedes consumir.
En estados unidos las redes sociales estallaron de comentarios de indignación por las fotografías publicadas por Sabrina Corgatelli, una cazadora estadounidense que aparece junto a animales muertos de Sudáfrica.
Una jirafa, un jabalí, un cudú y un impala, son sus “trofeos” a los que si ninguna condolencia les dio muerte en una conservación privada situada a 20 kilómetros del emblemático parque nacional Kruger.
La ola de críticas e indignación no se hicieron esperar, en respuesta a los comentarios Sabrina expresó: "Todo el mundo piensa sencillamente que somos unos asesinos sin corazón y no es así. Hay una conexión con el animal y solo porque los cacemos no quiere decir que no les tengamos respeto. Las jirafas son unos animales muy peligrosos. Podrían hacerte un daño serio muy rápidamente".
Además citó una referencia bíblica del Génesis 9:3 en la que Dios le dice a Isaac: "Todo lo que se mueve y vive será para vuestro mantenimiento: todo os lo doy como os di la hierba verde".
¿Ustedes qué piensan?
Fotografías de una cazadora estadounidense que posa con animales muertos en Sudáfrica, ha desatado indignaciónSoy un título. Haz doble clic para editarme.




